Blog

Tipos de firmas electrónicas

Tipos de Firmas Electrónicas: Existen diferentes tipos de firmas, conozcámoslas una a una:

La era digital ha revolucionado la manera en la que firmamos documentos. Las firmas electrónicas, en sus distintas modalidades, son hoy más relevantes que nunca y ofrecen soluciones adaptadas a diferentes necesidades. En Signly, ponemos a tu disposición una variedad de opciones de firmado electrónico, facilitando cada paso del proceso y asegurando la validez y seguridad de tus documentos. A continuación, exploraremos las diferencias entre los tipos de firmas electrónicas y cómo Signly se posiciona como líder en este ámbito.

Firma Simple (Signly o Autógrafa)

La firma simple, también conocida en nuestra plataforma como firma Signly, equivale en esencia a una firma autógrafa tradicional pero en formato digital. Es ideal para documentos que no requieren de una autenticación rigurosa y se necesita agilidad en el proceso. En Signly, te ofrecemos esta modalidad para aquellos documentos en los que una confirmación rápida y sencilla es suficiente.

Firma Biométrica (FAB)

Más avanzada que la simple, la firma biométrica, o firma FAB en nuestra plataforma, se caracteriza por incorporar elementos biométricos del firmante, como huellas dactilares o reconocimiento facial. Estos elementos añaden una capa extra de seguridad y autenticidad a la firma, haciendo que sea más difícil de falsificar. En Signly, en colaboración con Seguridata, un Proveedor de Certificación reconocido por el SAT, te brindamos la firma biométrica con todas las garantías de seguridad y confiabilidad.

Firma Avanzada (FEA o FIEL o e.firma)

La firma avanzada, también conocida como Firma Electrónica Avanzada (FEA), FIEL o e.firma, es la solución definitiva en autenticación digital. Con un respaldo legal equiparable al de una firma autógrafa, esta firma es emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se utiliza en una variedad de transacciones y trámites digitales en México. En Signly, te facilitamos el proceso de firmado con la FIEL, garantizando en todo momento la integridad, seguridad y confidencialidad de tus documentos.

¿Por qué elegir Signly?

Con la variedad de opciones disponibles, es esencial contar con una plataforma que no solo te ofrezca todas las modalidades de firma, sino que también garantice su correcta implementación y validez. Signly es esa plataforma. Independientemente de la modalidad que elijas, nos comprometemos a ofrecerte una experiencia de firma electrónica optimizada, segura y adaptada a tus necesidades. Además, con herramientas adicionales como almacenamiento en Blockchain y resumen de documentos con inteligencia artificial, en Signly aseguramos que estés a la vanguardia en la era digital.

Conclusión

Las firmas electrónicas, en todas sus modalidades, representan el futuro del firmado de documentos. Ya sea que optes por la simplicidad de la firma autógrafa, la seguridad añadida de la biométrica o la robustez legal de la avanzada, en Signly tenemos la solución para ti. Con nuestra plataforma, firmar documentos digitalmente no es solo un trámite, es una experiencia segura, confiable y vanguardista.

Más para explorar

¿Qué es la NOM-151 y por qué es fundamental para la firma electrónica en México?

La Norma Oficial Mexicana NOM-151 juega un papel crucial en el marco legal y tecnológico de México, especialmente en lo que respecta a la digitalización ...
Ver más

Sellos de tiempo en la firma digital: Asegurando la integridad y legalidad de documentos en México

En un mundo cada vez más digitalizado, la validez y seguridad de los documentos electrónicos son de suma importancia. Los sellos de tiempo desempeñan un ...
Ver más

Digitalización certificada: Transformando la gestión documental en la era digital

En un mundo donde la agilidad y la accesibilidad de la información son clave para el éxito empresarial, la digitalización certificada emerge como una solución ...
Ver más

Certificado Digital: ¿Qué es y para qué sirve?

Un certificado Digital es un documento electrónico que emite una Autoridad, el cual identifica al firmante y establece un vínculo entre él y su la clave privada. ...
Ver más

¡Ya es ley! reconocimiento legal del pagaré electrónico en México

El gobierno ha anunciado una modificación a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), la cual valida oficialmente los títulos de crédito ...
Ver más

Legalidad de los contratos

El salto digital que hemos vivido en las últimas décadas nos ha llevado a replantearnos muchos aspectos tradicionales, desde cómo nos comunicamos hasta cómo sellamos ...
Ver más