Blog

¿Qué es la NOM-151 y por qué es fundamental para la firma electrónica en México?

La Norma Oficial Mexicana NOM-151 juega un papel crucial en el marco legal y tecnológico de México, especialmente en lo que respecta a la digitalización y conservación de documentos electrónicos. Su comprensión y aplicación son esenciales para cualquier entidad que maneje información crítica o lleve a cabo transacciones de manera digital. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la NOM-151, su importancia, y por qué es vital seleccionar un proveedor que cumpla con esta normativa, como SignlyDocs.com, para la firma electrónica de documentos.

Definición y Objetivos de la NOM-151

La NOM-151 establece los requisitos necesarios para la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos, asegurando que estos procesos se realicen de manera que los documentos mantengan su integridad, sean accesibles y legibles durante todo el tiempo necesario, y cumplan con los criterios legales para ser considerados como evidencia en procedimientos judiciales. Los dos objetivos principales de esta normativa son:

  1. Conservación de mensajes de datos: Esto incluye cualquier forma de comunicación electrónica que pueda ser almacenada digitalmente, como correos electrónicos, transacciones electrónicas y documentos firmados digitalmente. La norma asegura que estos datos se guarden de forma segura y que mantengan su validez a lo largo del tiempo.
  2. Digitalización de documentos: Proporciona un marco legal para convertir documentos físicos en digitales, garantizando que el proceso mantenga la totalidad del contenido original y que el documento digital resultante sea legalmente válido.

Constancia NOM151: Asegurando la Integridad del Documento

La “Constancia de conservación de mensajes de datos (Constancia NOM151)” es un documento electrónico crucial que es emitido bajo los lineamientos de la NOM-151. Este documento es prueba de que la información electrónica ha existido y se ha mantenido sin alteraciones desde su creación. Prestadores de Servicio de Certificación acreditados, como SignlyDocs (Signly) a través de SeguriData, están autorizados para emitir estas constancias y así garantizar la integridad de los documentos electrónicos, proporcionando certeza jurídica en controversias y juicios, y asegurando la confiabilidad de la información a lo largo del tiempo.

Componentes Clave

  • Proveedores de Servicios de Certificación Autorizados: La NOM-151 exige que los servicios de digitalización y conservación de documentos sean realizados por proveedores autorizados por el gobierno, garantizando así el cumplimiento de altos estándares de seguridad y legalidad.
  • Uso de Firmas Electrónicas Avanzadas: La norma enfatiza el uso de firmas electrónicas avanzadas, que son métodos de firma que están vinculados de manera única al signatario y permiten verificar su identidad. Estas firmas aseguran que el documento no ha sido alterado después de su firma.

Beneficios de Cumplir con la NOM-151

  • Seguridad y Confianza: Los estándares impuestos por la NOM-151 incrementan la seguridad y la confianza en las transacciones electrónicas y en la gestión documental.
  • Eficiencia Operativa: Facilita una gestión documental más eficiente y menos costosa, al reducir la necesidad de almacenamiento físico y simplificar los procesos administrativos.
  • Validez Legal: Los documentos firmados y digitalizados bajo esta norma tienen plena validez legal, lo que es fundamental para su uso en contextos legales y empresariales.

SignlyDocs.com: Su Aliado Conforme a la NOM-151

En SignlyDocs.com, no solo entendemos la importancia de cumplir con la NOM-151, sino que ofrecemos una plataforma que integra completamente sus requisitos. Los usuarios pueden firmar documentos utilizando Firma Electrónica Avanzada, ya sea autógrafa o con la Firma Electrónica Avanzada del SAT (FIEL). Nuestra plataforma asegura que todos los documentos firmados cumplan con los estándares de la NOM-151, proporcionando así seguridad, legalidad y confianza.

Ejemplos Prácticos de la Importancia de la NOM-151

  1. Contratos Comerciales: Al firmar contratos comerciales digitalmente a través de SignlyDocs.com, las empresas aseguran que estos documentos tengan validez legal y puedan ser utilizados en litigios o negociaciones.
  2. Documentación Interna de la Empresa: La digitalización de registros internos y su firma digital garantizan que la documentación cumpla con las regulaciones legales para auditorías o revisiones internas.
  3. Transacciones con el Gobierno: Al presentar documentos a entidades gubernamentales, la conformidad con la NOM-151 asegura que estos sean aceptados y tratados como equivalentes a sus contrapartes físicas.

En conclusión, entender y aplicar la NOM-151 no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una medida estratégica para proteger y validar las operaciones digitales de su empresa. SignlyDocs.com está aquí para ayudarle a asegurar que todos sus documentos electrónicos sean firmados y gestionados conforme a las normas más estrictas de seguridad y legalidad.

COFEPRIS. “Manual de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010”.

Disponible en: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/manual-de-la-modificacion-a-la-norma-oficial-mexicana-nom-051-scfi-ssa1-2010-272744?state=published

Más para explorar

Sellos de tiempo en la firma digital: Asegurando la integridad y legalidad de documentos en México

En un mundo cada vez más digitalizado, la validez y seguridad de los documentos electrónicos son de suma importancia. Los sellos de tiempo desempeñan un ...
Ver más

Digitalización certificada: Transformando la gestión documental en la era digital

En un mundo donde la agilidad y la accesibilidad de la información son clave para el éxito empresarial, la digitalización certificada emerge como una solución ...
Ver más

Certificado Digital: ¿Qué es y para qué sirve?

Un certificado Digital es un documento electrónico que emite una Autoridad, el cual identifica al firmante y establece un vínculo entre él y su la clave privada. ...
Ver más

¡Ya es ley! reconocimiento legal del pagaré electrónico en México

El gobierno ha anunciado una modificación a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), la cual valida oficialmente los títulos de crédito ...
Ver más

Legalidad de los contratos

El salto digital que hemos vivido en las últimas décadas nos ha llevado a replantearnos muchos aspectos tradicionales, desde cómo nos comunicamos hasta cómo sellamos ...
Ver más

¿Qué es la FIEL?

En un mundo cada vez más digitalizado, la necesidad de firmar documentos electrónicamente de forma segura y confiable ha crecido exponencialmente. En México, la solución ...
Ver más